
Esta plataforma científica y colaborativa tiene su sede en la Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de La Habana (UH) por su estrecha relación a estos temas desde los ámbitos de la Información, la Comunicación y las TIC. No obstante, el observatorio cuenta con una amplia red de colaboración interinstitucional compuesta por instituciones académicas y gubernamentales, entre las que destacan: el Ministerio de Comunicaciones, varias áreas y carreras de nuestra propia UH, la Sociedad Cubana de Derecho e Informática, la Unión de Informáticos de Cuba, la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información, entre otras entidades y asociaciones profesionales del país.
Esta iniciativa, resultado del Convenio de Colaboración MINCOM-UH-FCOM parte de la necesidad de contar con un sistema de gestión de información capaz de:
– Identificar y socializar los avances científicos en materia de gobierno, gobernanza digital y el desarrollo de la sociedad de la información, desde su enfoque ciudadano.
– Ofrecer información veraz, confiable y oportuna sobre el estado de la implementación del gobierno digital en Cuba.
– Mostrar los diferentes referentes, tendencias y buenas prácticas nacionales e internacionales sobre el tema.
– Garantizar datos e información de calidad para una efectiva toma de decisiones y el perfeccionamiento de las políticas públicas sobre estos temas.
– Acompañar, desde la investigación científica y la extensión universitaria, los proyectos, iniciativas y acciones que impulsen la estrategia de desarrollo del gobierno y la gobernanza digital en el país.
– Contribuir a elevar las competencias y la cultura digital en nuestra sociedad.
En correspondencia, entre nuestros objetivos se encuentran:
1. Determinar las tendencias de investigación y los diferentes aportes científicos que se han dado en el ámbito del gobierno digital y la sociedad de la información.
2. Evaluar la implementación del gobierno digital en Cuba a partir de sus indicadores de desarrollo.
3. Socializar referentes, metodologías, experiencias, proyectos y buenas prácticas nacionales e internacionales sobre el tema.
Con estas metas, el observatorio se crea en octubre del 2020 como parte del Centro de Estudios de Gobierno Digital, estructura organizacional de FCOM encaminada a potenciar la investigación científica sobre el tema. Desde los inicios del proyecto nos hemos enfocado no solo en intentar mostrar los avances y desafíos sobre esta materia, sino también sensibilizar a las administraciones públicas y a la ciudadanía sobre la importancia de este cambio cultural. De esta forma intentamos que nuestros principales servicios, productos y salidas informativas puedan ser de interés de toda la sociedad cubana, dígase el sector público, el empresarial, el no estatal y la población en sentido general.
En este empeño contamos con dos proyectos líderes y uno de co-participación:
o Proyecto "Sistema de Gestión de Vigilancia e Inteligencia para el OCGD (SGVeI)": enfocado a la creación de capacidades de monitoreo e inteligencia informacional en el Observatorio Científico de Gobierno Digital de Cuba. Se desarrolla como parte del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación "Telecomunicaciones e Informatización de la Sociedad"
o Proyecto “LINK-Ecología Digital y Ciudadanía”: encaminado a diseñar ecosistemas digitales sostenibles en el marco de la Agenda 2030. Se desarrolla como proyecto institucional. (Proyecto Institucional)
Participa en:
o Proyecto “GD2IC para la transformación digital de la Universidad de La Habana”: enfocado a la gestión de las capacidades informacionales (datos, documentos, información y conocimiento) en la transformación digital de los los procesos universitarios. (Proyecto Institucional)
Estos proyectos, objetivos y metas específicas cuentan con el apoyo de nuestra red de colaboración científica compuesta por:
- Grupo de Expertos de Gobierno Digital
- Departamentos carrera de Ciencias de la Información, Comunicación Social y Periodismo, así como el Canal NEXOS de nuestra Facultad Comunicación (UH)
- Dirección de Informatización del Ministerio de Comunicaciones de la República de Cuba
- Vicerrectoría de Transformación Digital de la Universidad de La Habana
- Sociedad Cubana de Derecho e Informática
- Departamento de Informática Empresarial de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”
- Unión de Informáticos de Cuba
- Empresa de Tecnologías de la Información (ETI-BioCubaFarma)
- Parque Científico Tecnológico de Matanzas
Nuestro equipo, compuesto por investigadores, docentes, especialistas y estudiantes de áreas disciplinares entre las que se encuentran las Ciencias de la Información, Informática, Comunicación Social y el Diseño, tiene a su cargo el desarrollo de acciones de monitoreo, procesos de investigación científica y actividades docentes en aras de estrechar, cada vez más, los vínculos entre la ciencia y las trasformaciones necesarias para un gobierno digital en función del ciudadano y el desarrollo de nuestra sociedad.