
Privacidad de datos personales en las redes sociales digitales: ¿será necesario (des)conectar?
Recientemente finalizó la teleserie cubana Primer Grado dirigida por Rudy Mora. Esta propuesta audiovisual tuvo como temática central el uso y abuso de las redes sociales digitales.
Más allá de las aristas sociales y del debate reflexivo concerniente a la problemática principal de esta teleserie, es necesario cuestionarnos ¿cómo se protegen los datos personales en Cuba?
Cuba, cuenta con la Ley No.149 de Protección de datos personales. Aprobada el 14 de mayo de 2022 por el Ministerio de Justicia (MINJUS). La normativa expresa que:
- Solo se recogen los datos estrictamente necesarios para la finalidad que sean requeridos
- El titular de los datos debe participar en la recogida de los mismos
- La finalidad de los datos solicitados lo debe conocer el titular de los datos
- Los datos recogidos deben ser asegurados por las medidas de seguridad necesarias
La Ley establece los principios, procedimientos y definiciones que permiten garantizar el correcto uso de los datos personales de manera tal que se proteja la intimidad personal de una persona. Por otro lado el régimen de conservación de datos personales no puede exceder los plazos de cumplimiento establecidos para la finalidad de su tratamiento.
Proteger los datos e información personal en las redes sociales digitales implica la política de privacidad de diferentes plataformas y la forma en que se gestionan dichos datos. La privacidad de las redes sociales digitales está en relación tanto con la gestión de la privacidad que lleva a cabo cada red social digital, como con la configuración de los ajustes de privacidad que realizamos en nuestras cuentas o perfiles personales.
¿Cómo proteger la privacidad en las redes sociales digitales?
La privacidad en las redes sociales digitales es un tema que resulta de gran pertinencia y relevancia desde el punto de vista social, debido a que las plataformas digitales forman parte de la cotidianidad de cada usuario, y por ende se han convertido en una vía más de comunicación.
En este sentido, es necesario realizar un efectivo manejo y gestión de la privacidad en las redes sociales digitales, y desde esta perspectiva se debe enfatizar en diferentes buenas prácticas vinculadas con la protección de los datos e información personal digital:
- Gestionar quién puede ver tu perfil o tus publicaciones
- Administrar bloqueos de usuarios
- Gestionar quién te puede etiquetar o quién puede publicar en tu muro
- Restricción al límite de acceso de otras publicaciones a tu perfil
- Visibilidad de anuncios
- Elegir si quieres que tu perfil se vea en los motores de búsqueda
- Cambiar la privacidad de las fotografías
- Habilitar o deshabilitar comentarios en las publicaciones
- Activar o desactivar la información sobre la ubicación
Lo que publicamos en las redes sociales digitales contribuye e influye en nuestra reputación e identidad digital. Las redes sociales son públicas, por lo que se debe proteger todo lo que escribe, publique o comparta. La importancia de esta temática radica en proteger nuestra integridad y minimizar los riesgos de sufrir cualquier tipo de ciberacoso o amenaza.
Fuente
Ley No.149 [Consejo de Ministros]. Reglamento para la Seguridad y Protección de los Datos Personales en Soporte Electrónico.25 de agosto de 2022.https://www.gacetaoficial.gob.cu