x

Preguntas Frecuentes

 

 

El gobierno digital es un enfoque de gobierno para elevar la calidad de vida de los ciudadanos y la sociedad, a partir de un “adecuado y acertado” uso de las TIC, la información y la comunicación. No se trata de un eje de desarrollo en la administración pública, sino de un enfoque de mejora continua desde la transformación digital como garantía de estándares de calidad de vida y de la satisfacción de las necesidades de la población.

Gobierno digital es aquel gobierno diseñado y operado para aprovechar los datos digitales en la optimización, transformación y creación de los servicios del gobierno. A diferencia del gobierno electrónico —que está más enfocado a servicios tradicionales, disponibles a través de los canales en línea para aumentar la eficiencia y eficacia operacional de la administración pública—, el gobierno digital evoluciona conceptualmente para poner el énfasis principal en cuán crítico es el uso de datos con calidad —en tiempo real y offline—, con vistas a apoyar el trabajo del gobierno y la transformación hacia procesos y servicios superiores que mejoren de forma significativa la vida de los ciudadanos.

Fuente: Garcés, R. et al. (2019). Guía para la gestión de gobierno digital en municipios cubanos. Colectivo de autores. Editorial Universitaria.

Mejorar la calidad de vida de la población y simplificar los trámites y servicios públicos (en línea). La meta fundamental del gobierno digital es crear una sociedad de la información en la que el ciudadano pueda solucionar sus problemas de forma rápida y efectiva, y participe y se sienta parte de la construcción y modelo de país al que se aspira.

En el ciudadano. El gobierno digital existe, se desarrolla e impulsa para satisfacer de forma eficaz y eficiente las necesidades de la población y la sociedad. La razón de ser el este enfoque de gobierno es el ciudadano.

Las TIC, la información y la comunicación, en función de la administración pública y su modelo de desarrollo. No se puede hacer gobierno digital sin Tecnología, datos e información, y sin comunicación en función de los procesos administrativos, trámites y servicios públicos (en línea).

La única forma mediante la cual el gobierno digital puede verse como la solución a los problemas es si lo enfocamos desde la propia transformación digital, su gestión del cambio y la innovación. Esta sería la única vía para perfeccionar la administración pública. Todo esto depende de la visión con la que se asuma esta transformación de gobierno:

1.  Si se desarrolla como agente de cambio, con verdadero enfoque ciudadano, pretendiendo perfeccionar lo que funciona mal, apostando por la innovación y entendiendo que aplica a todos el sistema de gobierno y su enfoque sistémico: puede tener éxito.

2.  Si se asume como mero proceso de informatización o digitalización, como simple desarrollo informático en las entidades públicas, y centrado en el perfeccionamiento interno de las mismas: será el reflejo de las fortalezas o debilidades que se posean.

Lo ideal es concebirlo como mejora de la administración pública desde la transformación digital.

No, el enfoque “tecnicista” del gobierno digital -o su exclusividad desde campo de la informática y las telecomunicaciones- quedaron superadas a finales de los años 2000, cuando comienzan a identificarse nuevos elementos críticos de desarrollo sin los cuales sería imposible perfeccionar la administración pública: servicio público centrado en el ciudadano, la información y los datos abiertos, la comunicación y los nuevos escenarios de participación, entre otros.