
¿Cuál es el impacto de la web cubana en Facebook?
Las redes sociales se han convertido en la principal fuente de información en la actualidad, con mayor impacto en el público joven. Según estudio realizado por el Reuters Institute
La investigación, que incluye a países de América Latina[1], refleja cómo en Colombia el 70 % de los usuarios utilizan las redes sociales para informarse, en Perú el 69 % utiliza Facebook con el mismo propósito y en Brasil el 83 % de los usuarios se actualiza mediante los escenarios virtuales.
El estudio concluye que Facebook es la principal red social utilizada en países de América Latina, y en más de la mitad de los casos, se utiliza comofuente de información primaria.
Según información brindada por la presidenta de ETECSA, Tania Velázquez Rodríguez, para agosto del 2021, Cuba contaba con 5.14 millones de usuarios conectados a Internet
Velázquez Rodríguez, agregó que los sitios de redes sociales son los más visitados por los internautas cubanos, aunque existe un interés por las plataformas del gobierno electrónico, los medios de prensa y de comercio electrónico.
El ecosistema digital cubano nos plantea un escenario en donde aumenta la conectividad a Internet, el uso de las redes sociales, y el consumo de noticias a través de estos medios virtuales. Con el objetivo de evaluar el impacto de la web cubana en Facebook, se realizó un estudio del comportamiento de 17 906 enlaces, pertenecientes a 42 sitios web.
La investigación se centra en los 500 enlaces de mayor relevancia en Facebook, por cada sitio. Los periodos de tiempo fueron muy variados, de 1 año hasta 10 días, en dependencia de la frecuencia de publicación de cada web en cuestión.
Se evaluaron variables como Alcance, Interacciones, Número de Seguidores, Grupos en los que se Compartió, Páginas en los que se Compartió, Temáticas Abordadas, entre otras. Los datos se registraron del 15.08.2021 al 22.08.2021. Se aplicó la estadística descriptiva para evaluar la distribución de las variables cuantitativas.
Encontramos datos interesantes, como que los cerca de 18 000 enlaces de las más de 40 web cubanas estudiadas, lograron alcanzar cerca de 600 millones de usuarios en Facebook, generando un total de 1 951 872 interacciones.
Como promedio, cada enlace recibe 109 interacciones en Facebook, y en general, cada sitio recibe un total de 46 473 interacciones. El 75 % de los enlaces generan menos de 64 interacciones y solo el 1.24 % generó más de 1 000 interacciones. El 76.19 % de los sitios generó entren 343 y 58 343 interacciones
De los sitios en cuestión, los que más seguidores tenían hasta el 22.08.2021 fueron: “CUBADEBATE” con 600 mil seguidores, “GRANMA” con 250 mil, “CUBAHORA” con 135 mil, “JUVENTUD REBELDE” con 130 mil y “MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA” con 88 mil.
Sin embargo, los que más interacciones generaron fueron, además de “CUBADEBATE” con 277 mil interacciones y 600 mil seguidores, encontramos a “AGENCIA CUBANA DE NOTICIAS” con 200 mil interacciones y 46 mil seguidores, “ETECSA” con 165 mil interacciones y 83 mil seguidores, “TRIBUNA DE LA HABANA” con 120 interacciones y 19 mil seguidores, “MINREX” con 110 interacciones y 45 mil seguidores.
Un detalle relevante nos muestra cómo existe un grupo de 7 sitios que generan el 53.48 % de las interacciones, encabezado por “CUBADEBATE”, y donde además resaltan: “AGENCIA CUBANA DE NOTICIAS”, “ETECSA”, “TRIBUNA DE LA HABANA”, “MINREX”, “RADIO RELOJ” y “CUBASÍ”.
Otro grupo de 12 sitios generan el 30.51 % del total de interacciones: “TELEVISIÓN CUBANA”, “PCC”, “PRESIDENCIA CUBA”, “MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA”, “ADELANTE”, “GRANMA”, “UNIVERSIDAD DE LA HABANA”, “TRABAJADORES”, “PARLAMENTO CUBANO”, “ESCAMBRAY”, “JUVENTUD REBELDE”, “CUBA VS BLOQUEO”.
En esta primera entrega del estudio, se evidencia un alto impacto de la web cubana en Facebook, concentrado fundamentalmente, en 20 de los 42 sitios de la muestra. Las páginas con mayor cantidad de seguidores no fueron las que más interacciones generaron, lo que indica la segmentación y fidelización de la audiencia con determinados espacios específicos. En nuestro próximo blog abordaremos sobre las principales páginas y grupos donde más se compartieron y más interacciones generaron los más de 17 mil enlaces estudiados.
Fuentes:
Fernández, Y. (17 de Agosto de 2021). Aumenta conectividad de los cubanos a internet, afirmó presidenta ejecutiva de Etecsa. Obtenido de AGENCIA CUBANA DE NOTICIAS: http://www.acn.cu/cuba/83669-aumenta-conectividad-de-los-cubanos-a-internet-afirmo-presidenta-ejecutiva-de-etecsa
Reuters Institute Digital. (2021). Reuters Institute Digital News Report 2021.
[1] Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú