x

Centro de Estudios de Gobierno Digital

Nuestro centro de estudios constituye un espacio de formación académica e investigación científica que tiene como propósito fundamental acompañar  la transformación del gobierno digital en nuestro país, en aras de una mejor gobernanza pública desde un enfoque ciudadano.

Este espacio universitario, adscrito a la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, se aprueba el 28 de diciembre de 2020, a través de la Resolución No.121 del Ministro de Educación Superior.

En su proyección estratégica se aprueba como:

Misión: Acompañar el desarrollo del gobierno digital en Cuba a partir de acertados procesos de investigación, formación y análisis estratégicos sobre la concepción, evolución, comportamiento y tendencias sobre el tema.   

Visión: Centro de referencia para la transformación del gobierno digital en Cuba.

Valores: Aprendizaje, colaboración y participación, trabajo en equipo, compromiso y responsabilidad social, procesos y servicios de excelencia, transparencia, sinceridad, humildad, respeto

Con el propósito de dar cumplimiento a nuestra Misión y Visión, el centro se establece los siguientes objetivos:

(1.) Fomentar investigaciones científicas que permitan potenciar y mejorar el desarrollo la Sociedad de la Información, el Gobierno y la Gobernanza Digital en nuestro país

(2.) Desarrollar procesos de análisis estratégicos que contribuyan a una efectiva toma de decisiones y a la concepción e implementación de políticas públicas relacionadas con el tema

(3.) Elevar la cultura digital de la sociedad cubana para una mejor, y mayor, eficacia y eficiencia de la administración pública y de la relación gobierno-ciudadano

(4.) Constituir un Observatorio Científico de Gobierno Digital que gestione información de calidad sobre la situación del gobierno digital en Cuba, las tendencias internacionales sobre el tema y proyecciones de desarrollo que amerita la sociedad cubana.

Para el cumplimiento de estos objetivos y su proyección estratégica, el centro cuenta con áreas esenciales de desarrollo: I. Docencia, II. Investigación, III: Monitoreo científico y de políticas públicas.

I. DOCENCIA / FORMACIÓN

La formación constituye un pilar esencial dentro del centro, desde el pregrado y el postgrado. A partir de los resultados de investigación y las capacidades que se van identificando en el país para un mayor y mejor avance en materia de gobierno digital, se proyectan cursos y materias con el fin de contribuir a las necesidades de formación que demanda nuestra sociedad.

Entre los objetivos de trabajo relacionados con la formación profesional se encuentra el vínculo con la docencia directa en materias relacionadas con la Gestión de Información, las TIC y la Comunicación en escenarios organizacionales, empresariales y de la administración pública cubana. De igual forma se contribuye a los programas de postgrado a través de diplomados y cursos en maestrías y doctorados en áreas y especialidades afines a la transformación digital.  

En sentido general, los procesos docentes que se desarrollan desde el centro tienen como propósito fortalecer las competencias digitales y capacidades institucionales en materia tecnológica, de información y de comunicación contribuyendo a la construcción de una Sociedad de la Información acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

II. INVESTIGACIÓN

Este centro de estudios tiene a su cargo la gestión de la investigación, información, conocimiento e innovación, a partir de las tendencias internacionales y de los indicadores asociados al gobierno electrónico, abierto y digital. De esta forma, los estudios que se realizan sobre el tema, pretenden contribuir al diseño, aprobación e implementación de políticas públicas y los procesos de toma de decisiones para impulsar los avances de la Gobernanza Digital en Cuba.

A partir de estos elementos se han determinado las siguientes líneas de investigación del centro, las que articulan con las establecidas por nuestra Facultad de Comunicación:

  1. Estudios teóricos y socio-históricos sobre el impacto de las TIC, la Información y la Comunicación para el gobierno, la transformación digital y los enfoques de Gobernanza tecnológica e Informacional.
  2. Gestión de datos, información, conocimiento, comunicación y TIC para el gobierno y la transformación digital.
  3. Sistemas y políticas de información, comunicación y TIC para la gestión del gobierno digital.
  4. Recepción, consumo e interacción humana con la información, la comunicación y las TIC en el gobierno digital.
  5. Herramientas, productos y servicios info-comunicacionales y tecnológicos para la gestión de gobierno digital.
  6. Competencias y cultura Digital, informacional y organizacional.
  7. Aprendizaje Organizacional en la gestión de gobierno digital.

Estas líneas posibilitarán el desarrollo de investigaciones y estudios que profundicen sobre los elementos particulares para la gestión y transformación del gobierno digital en Cuba, así como la cultura informacional, mediática y digital que se requiere como cambio de paradigma dentro del escenario público cubano.

III: MONITOREO CIENTÍFICO Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Nuestro Observatorio Científico OCGD  constituye un sistema de gestión información que permite gestionar datos e información de calidad sobre su objeto de estudio, de ahí la necesidad de desarrollar capacidades de monitoreo y análisis que contribuyan a una acertada gestión del conocimiento sobre el tema.

El acompañamiento, que desde el monitoreo y la evaluación puede ofrecer este centro a la gestión de las políticas públicas vinculadas con el desarrollo de una Sociedad de la Información, constituye una de las prioridades de nuestra actividad por sus implicaciones en el logro de una efectiva transformación digital, a la medida de las necesidades y de las características de nuestro país.