La información como recurso es un factor esencial para la gobernanza, lo cual ocasiona cambios y procesos transformativos a favor de la biodiversidad, cuando su acceso es: igualitario, transparente y conduce al fortalecimiento de capacidades, al diálogo de saberes y a la co-producción de conocimientos.
El Informe de las Naciones Unidas sobre Gobierno Electrónico es una publicación bianual, cuyo objetivo principal es evaluar el desempeño de los países miembros en este ámbito. En su edición más reciente, se empleó por primera vez la metodología de análisis de redes complejas, con el
El mundo acelera su paso en la digitalización y en la transformación digital. Así, escuchamos a diario y somos partícipes de la expansión masiva y de la integración de tecnologías digitales avanzadas: las redes móviles de quinta generación (5G), Internet de las cosas, analítica de datos, computación en la nube e inteligencia artificial, entre otros.
Anteriormente se había hecho referencia a los antecedentes de los gobiernos abiertos, sobre las diferentes posturas existentes con respecto a la primera utilización del término. Hoy hablaremos de los campos asociados al gobierno abierto y las relaciones que se establecen entre los gobiernos digitales.
¿UN GOBIERNO DIGITAL QUE SE CONSTRUYE “o” LA TRANSFORMACIÓN DEL GOBIERNO DESDE LO DIGITAL? Parece un juego de palabras, pero no es así, ya que desde la perspectiva con la que se mire, se estará determinando el resultado. En estas líneas se presentan algunas ideas sobre lo que puede representar “la visión sobre lo digital” en la administración pública cubana.
En los últimos años, Cuba ha comenzado un importante proceso de informatización de la sociedad y con ello, el impulso del gobierno digital en la nación ha dado pasos acelerados hacia la informatización.